Historia


Sin duda una de las principales aportaciones de los pueblos del México antiguo al patrimonio de la humanidad es el maíz. Los cocineros aztecas tenían gran habilidad para preparar una extensa variedad de platos con éste, por ejmplo, hacian siete especies de tortillas, seis de tamales, atoles, etc.

Sin embargo, los antiguos mexicanos no disponían de grasa ni de aceite, por lo que su cocina ignoraba las frituras, todo se comía asado o cocido, muy sazonado y picante.

A la llegada de los españoles, una de las principales introducciones a la cocina prehispánica fue la carne de cerdo, pero debido a que era un alimento privilegiado para los españoles y su acceso a los indígenas era casi inalcanzable, el poder hundir un pedazo de tortilla en manteca de cerdo era un gran agasajo digno de emperadores. así comienzan a surguir los antojitos mexicanos que actualmente saboreamos.

Envuelta en estos sabores y tradiciones de la cocina mexicana "Dona Carmelita" creó el Huarache. Antojito mexicano preparado con el toque tradicional del huarache azteca, a base de maíz, frijol y salsas, frito en manteca; su forma alargada, la toma de una porción de masa rellena de frijol "torteada" y extendida en un comal caliente

"luarache", vocablo proveniente del tarasco "cuarache" que significa: sandalia.

Por lo tanto conservando y fortaleciendo las costumbres y tradiciones gastronómicas, donde la comida fuerte era para todos la del medio día- Celebrada durante las horas de mayor calor- las tortillas de maíz, frijol, salsa de chile y tomate, seguirán integrando el almuerzo de nuestros días.

.




No hay publicaciones.
No hay publicaciones.